• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Organiza PRD Michoacán el panel “Encuentro de Generaciones”   |   26 May 2022

  • El viernes arranca el primer Uruapan Fest   |   26 May 2022

  • Donan Nacho Campos y Carlos Manzo un mes de sueldo a brigada Delfines   |   26 May 2022

  • Lamentable normalizar el espionaje como herramienta de golpeteo político: Gloria Tapia   |   26 May 2022

  • Diversificar el trabajo, no todo es aguacate: Nacho   |   26 May 2022

  • Martha Elena Pedraza Santos da cátedra de humanismo   |   26 May 2022

 
Estas en: Inicio »Estatales»En México podemos y debemos vivir bajo los principios éticos, morales y ambientales de La Carta de la Tierra

En México podemos y debemos vivir bajo los principios éticos, morales y ambientales de La Carta de la Tierra

Twitter Facebook Más

INFOMANIA/ CHETUMAL, QUINTANA ROO/ VIE-24-ENE-2020/ En México, la sociedad, el sector productivo, y los gobiernos, trabajan juntos para avanzar en la transformación nacional, que permita hacer realidad los Objetivos Sustentables del Desarrollo de la ONU, y vivir bajo los 16 principios de La Carta de la Tierra, que constituye el fundamento ético para la comunidad mundial emergente.

La Carta de la Tierra y sus principios interdependientes, se orientan a lograr una forma de vida sostenible, como un fundamento común mediante el cual se deberá guiar y valorar la conducta de las personas, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones transnacionales.

En los 18 años de existencia y de trabajo del Secretariado Nacional de la Carta de la Tierra, más de 35,000 personas en México, han sido impactadas positivamente con diferentes acciones y seminarios, orientados a la transformación ambiental de México, para lograr una nación más justa, sostenible y pacífica, a partir de valores tangibles como: responsabilidad, amor, humildad, tolerancia, libertad, respeto, honestidad, solidaridad, justicia, equidad, democracia, compasión, paz y espiritualidad.

El MC Mateo Alfredo Castillo Ceja, profesor Investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y representante en México de la Iniciativa Internacional de La Carta de la Tierra, informó que, en este período, el mensaje y los 16 principios de la sustentabilidad, de la carta, se han compartido en más de 200 cursos, e infinidad de conferencias. “México podemos y debemos vivir bajo los principios éticos, morales y ambientales de La Carta de la Tierra”, sostuvo.

En Chetumal, esta mañana, sustentó la conferencia “El aprendizaje de la Sustentabilidad desde la Carta de la Tierra: una mirada desde la experiencia en México: 20 años transformando la conciencia en acción”, en el Tercer Foro Estatal de Educación Ambiental en Quintana Roo, cuyo tema central es “Economía Circular para la Sostenibilidad”.

En el Instituto Tecnológico de Chetumal, se reunieron diferentes protagonistas del ambientalismo mexicano de los sectores privado, social e institucional, quienes buscan impulsar iniciativas, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, para generar cambios de hábitos en los diversos actores, y resolver la problemática ocasionada por plásticos de un solo uso, para lograr la sostenibilidad, a través de la economía circular.

Mateo Castillo Ceja aseguró que desde que México asumió su compromiso con la Iniciativa Internacional de La Carta de la Tierra -durante la cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable, celebrada en el año 2002 en Johannesburgo, Sudáfrica-, el Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable (CCNDS) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales asumieron el compromiso por la Iniciativa Tipo II “Educando para un Estilo de Vida Sostenible con La Carta de la Tierra”.

Este esfuerzo nacional entre sociedad civil organizada en los Consejos Consultivos para el Desarrollo sustentable (CCDS), y el gobierno nacional (SEMARNAT), permitió una alianza importante para conformar el Secretariado Nacional de la Carta de la Tierra, tarea encomendada al Consejo Estatal de Ecología en Michoacán, con funciones secretariales que ahora recaen es la SEMARNAT y la Red de Afiliados (Puntos focales) para La Carta de la Tierra en México.

Una de las tareas más importantes y significativas desde 2003 fue el diseño de un programa de “Internalización de Principios y Valores para la Sustentabilidad: Carta de la Tierra”, a partir de un curso y conferencias, que permitió dar a conocer la Carta de la Tierra en los ámbitos educativos, empresarial, gobiernos locales, y organizaciones de la sociedad civil.

Castillo Ceja refirió que el curso se caracteriza por no contar con recursos materiales didácticos, porque se utilizan el corazón y el cerebro para escribir la experiencia sentida y sentar las bases para transformar las formas de pensar y hacer las cosas, y así lograr actitudes y virtudes que permitan un mejor estilo de vida más coherente con los ciclos de la Tierra y por ello estilos de vida sustentables. Se trata de “transformar la conciencia en acción”, dijo el científico mexicano, quien además es miembro del Consejo Internacional Carta de la Tierra.

El diseño se caracteriza por usar herramientas de la dimensión espiritual para la internalización. El propósito del curso es rescatar actitudes y virtudes para un estilo de vida sostenible. A través de las dinámicas logra experimentar el concepto de sustentabilidad desde la visión de La Carta de la Tierra e identificar los principios y valores más urgentes para atender y/o resolver un asunto o conflicto para lograr la sustentabilidad de su desarrollo, que no les permiten reconstruir un estilo de vida más coherente con los ciclos y capacidades regenerativas de la Tierra.

Con esto, la Red de Afiliados (Puntos Focales) en México para La Carta de la Tierra contribuye a la Iniciativa Tipo II (2002), a la meta 4.7 de los ODS y desde luego al Compromiso Global de Educación para el Desarrollo Sustentable convocado por la UNESCO}. Y finalmente a la reciente resolución 40C/80 (2019) aprobada por unanimidad en la 40ª Asamblea General de la UNESCO.

En México, además, Red Nacional de Carta de la Tierra opera el Programa de Educación para el Desarrollo Sustentable para “descrear” esas formas y estilos de vida que dieron lugar a la actual crisis de nuestra civilización, y crear nuevas formas de tratarnos y de cómo hacer las cosas para lograr la visión que comparte la Carta de la Tierra.

Se trata de contribuir al gran movimiento global de crear una sociedad planetaria con conciencia iluminada, porque urge transformar nuestra conciencia en acciones, concluyó Mateo Castillo Ceja.

2020-01-26
KingerRL4Ad
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

El golpeteo no es el camino indicado para construir un mejor Michoacán: Paco Cedillo

Siguiente artículo

Aplazan resolución sobre impugnación y amparo jurídico-laboral de JUSTHOS, contra el Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Michoacán

Artículos relacionados

Trabaja Sedeco en sinergia con organismos empresariales

Trabaja Sedeco en sinergia con organismos empresariales

18 Nov 2015
Chamochela

Chamochela

07 Jul 2016

Presentaron el libro ´Los de adelante corren mucho´

11 Dic 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Participa Fiscalía General en el curso “Post Blast” en Estados Unidos
Estatales

Participa Fiscalía General en el curso “Post Blast” en Estados Unidos

26 May 2022
Verso y redoble encuentro de música tradicional celebra su décimo aniversario
Cultura

Verso y redoble encuentro de música tradicional celebra su décimo aniversario

25 May 2022
Fortalece FGE cultura de la denuncia a través del MP Itinerante
Municipios

Fortalece FGE cultura de la denuncia a través del MP Itinerante

25 May 2022
Investiga Fiscalía General, homicidio del abogado Noé Godinez Arredondo ocurrido en Uruapan
Nota Roja

Investiga Fiscalía General, homicidio del abogado Noé Godinez Arredondo ocurrido en Uruapan

25 May 2022
Detiene FGE a Kevin Brayan “N” presunto responsable del secuestro y homicidio de Jorge Alberto C., escolta del exlíder de autodefensas, Hipólito Mora
Estatales

Detiene FGE a Kevin Brayan “N” presunto responsable del secuestro y homicidio de Jorge Alberto C., escolta del exlíder de autodefensas, Hipólito Mora

24 May 2022

Reciente

  • Verso y redoble encuentro de música tradicional celebra su décimo aniversario

    Verso y redoble encuentro de música tradicional celebra su décimo aniversario

    KingerRL4Ad 25 May 2022
  • Fortalece FGE cultura de la denuncia a través del MP Itinerante

    Fortalece FGE cultura de la denuncia a través del MP Itinerante

    JBRx2Ad 25 May 2022
  • Arranca en Uruapan la etapa intermunicipal de Básquetbol del Torneo “K’eri Ireta”

    Arranca en Uruapan la etapa intermunicipal de Básquetbol del Torneo “K’eri Ireta”

    JBRx2Ad 21 May 2022
  • Invitan al Uruapan Fest 2022 con catas y comidas

    Invitan al Uruapan Fest 2022 con catas y comidas

    KingerRL4Ad 17 May 2022
  • GRINGA, GRINGA: Uruapan de los besos y los balazos

    GRINGA, GRINGA: Uruapan de los besos y los balazos

    KingerRL4Ad 15 May 2022

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX