• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Acciones, obras y programas en Municipios gobernados por el PRD   |   13 Ago 2022

  • Charo recibirá tres veces más recurso para obra pública en este año: Bedolla   |   13 Ago 2022

  • Toño Berber señala la necesidad de ordenar finanzas municipales   |   13 Ago 2022

  • 75 Legislatura, aliada del desarrollo municipal   |   13 Ago 2022

  • En Michoacán se trabaja sin colores o ideologías políticas: Bedolla   |   13 Ago 2022

  • Representación de migrantes en Congreso, un acto de justicia: Víctor Manríquez   |   12 Ago 2022

 
Estas en: Inicio »Estatales»La ceiba, riqueza vegetal de Michoacán

La ceiba, riqueza vegetal de Michoacán

Twitter Facebook Más

 

 

  • Esta especie se puede encontrar en la zona serrana y costera de la entidad: Semaccdet

 

MORELIA, MICHOACÁN, A 20 DE JULIO DE 2021.- Entre la biodiversidad que registra Michoacán, se encuentran especies que por años la población ha visto en su entorno cotidiano sin conocer la importancia ambiental que representan para el ecosistema, ejemplo de ello es el árbol conocido como ceiba, pochota o algodoncillo en la región donde se le encuentra, la zona Sierra- Costa, en la depresión del Balsas Tepalcatepec y Cuitzeo.

 

A la ceiba o pochota se le puede hallar también en el Parque Estatal Cerro Punhuato, ubicado en el municipio de Morelia, ya que ha encontrado en este clima un lugar propicio para desarrollarse al igual que en el clima más cálido y húmedo. A la ceiba también se le puede encontrar en regiones como la Sierra–Costa, en la depresión del Balsas Tepalcatepec y Cuitzeo.

 

La pochota es un árbol protegido que se ha conservado para que más generaciones puedan contar con sus servicios ambientales que ofrece, a pesar de que su status oficial no es el de riesgo, si enfrenta actualmente amenazas como la deforestación y transformación del suelo, que podrían provocar perturbaciones en su hábitat.

 

Esta especie no es única de Michoacán, se le ha encontrado en entidades como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Estado de México, Quintana Roo y Campeche.

 

El árbol es muy reconocido por sus frondosas ramas y porque el algodoncillo que cubre las semillas que produce la ceiba, así como algunas partes del árbol son utilizados para realizar diversas artesanías u objetos ornamentales, además de colocarla en algunas calles y avenidas de los municipios donde se le ubica, para embellecerlas.

 

En algunas comunidades donde la ceiba está presente, en antaño se usaba también el algodoncillo como relleno de almohadas y cojines. En algunos lugares la madera de los frutos, tronco y espinas que da la pochota es utilizada para la elaboración de juguetes, artesanías y artículos torneados, incluso puede ser usada como alimento, aunque en Michoacán no hay antecedente de esta actividad.

2021-07-20
JBRx2Ad
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

Registra Michoacán una letalidad del 8.85% ante el COVID-19

Siguiente artículo

Aplicadas en Michoacán, 183 mil 357 vacunas anti COVID-19 a personas de 30 a 39 años

Artículos relacionados

Avala Congreso exhorto presentado por José Guadalupe Aguilera para que se les pague a exbraceros y familias

Avala Congreso exhorto presentado por José Guadalupe Aguilera para que se les pague a exbraceros y familias

12 Oct 2017
Pone en marcha Elías Ibarra operativo contra chikungunya y dengue en Huetamo

Pone en marcha Elías Ibarra operativo contra chikungunya y dengue en Huetamo

09 Sep 2015

SSM invita a extremar cuidados para evitar quemaduras en esta temporada

21 Dic 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Charo recibirá tres veces más recurso para obra pública en este año: Bedolla
Estatales

Charo recibirá tres veces más recurso para obra pública en este año: Bedolla

13 Ago 2022
En Michoacán se trabaja sin colores o ideologías políticas: Bedolla
Estatales

En Michoacán se trabaja sin colores o ideologías políticas: Bedolla

13 Ago 2022
Reconoce Concamin intervención del Gobierno de Michoacán para mantener libres las vías férreas
Estatales

Reconoce Concamin intervención del Gobierno de Michoacán para mantener libres las vías férreas

12 Ago 2022
Atención a delitos de Secuestro y Desaparición de Personas, compromiso ineludible de la FGE: Fiscal General
Estatales

Atención a delitos de Secuestro y Desaparición de Personas, compromiso ineludible de la FGE: Fiscal General

11 Ago 2022
Turismo, el principal motor de desarrollo en Pátzcuaro
Estatales

Turismo, el principal motor de desarrollo en Pátzcuaro

10 Ago 2022

Reciente

  • GRINGA, GRINGA: Un año de confianza

    GRINGA, GRINGA: Un año de confianza

    KingerRL4Ad 10 Ago 2022
  • 440 mil en premios del concurso de guitarras

    440 mil en premios del concurso de guitarras

    JBRx2Ad 09 Ago 2022
  • Invitan a la fiesta patronal de la comunidad indígena de San Lorenzo

    Invitan a la fiesta patronal de la comunidad indígena de San Lorenzo

    JBRx2Ad 09 Ago 2022
  • Se lleva a cabo el IV Concurso Tradicional P’urhépecha

    Se lleva a cabo el IV Concurso Tradicional P’urhépecha

    JBRx2Ad 04 Ago 2022
  • Con gran participación se llevó a cabo la 5ª Rodada Nocturna

    Con gran participación se llevó a cabo la 5ª Rodada Nocturna

    JBRx2Ad 04 Ago 2022

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX